arte-lit-musicarte-lit-musicarte-lit-musicarte-lit-music
  • Inicio
  • Arte
  • Literatura
  • Música
  • Viajes

Italia lacustre: Naturaleza con encanto italiano

Cuando observamos el mapa de Italia, encontramos una gran península que se interna en el Mar Mediterráneo. A esto le podemos sumar las islas de Sicilia y Cerdeña y tendremos una gran extensión de costa que da lugar a maravillosos paisajes. Cuando se agregan montañas, la combinación da algunas de las mejores vistas de toda Italia (ver la entrada Italia y la Costa Amalfitana      http://arteliteraturaymusica.com/italia-y-la-costa-amalfitana ). 

Pero este país siempre tiene algo más. Si uno prefiere la combinación de montañas nevadas y lagos de aguas azules, basta con que nos encaminemos al Norte de Italia. Allí, en las estribaciones de los Alpes y entre las regiones de Piemonte y Venecia, encontraremos algunos de los más bellos lagos de toda Europa. Del conjunto de lagos hay tres que se destacan: el lago Maggiore, el Lago di Como y el Lago di Garda, y a ellos está dedicada esta entrada.

Los tres tienen cosas en común: son lagos que provienen del derretimiento de algunos de los muchos glaciares de los Alpes al terminar la Edad del Hielo. Eso explica que su orientación es mayormente Norte-Sur.

Al estar situados al Sur de los Alpes, la cadena montañosa los protege de los fríos vientos del Norte. Esto provoca un clima moderado y por lo tanto una profusa vegetación.

Desde hace varios siglos se convirtieron, por su belleza y buen clima, en un polo de atracción para la nobleza, la burguesía en ascenso y los artistas. Ellos construyeron hermosas Villas de descanso, con bellos jardines en las orillas de los lagos. Actualmente estos lagos representan un imán para los turistas la mayor parte del año.

Lago Maggiore

Es el más occidental de los tres y una parte del Norte del lago pertenece a Suiza (ver la entrada La Suiza Italiana  http://arteliteraturaymusica.com/orden-suizo-con-disfrute-alla-italiana-la-suiza-italiana/ ). El lago es mayormente alimentado por el río Tesino (o Ticino), que nace en Suiza en los montes de San Gotardo. Sus aguas cristalinas le dan al lago Maggiore tonos que varían, según la zona, entre el verde jade y el azul profundo. El clima moderado, aún en invierno, permite que haya una exuberante vegetación que adorna los pueblos y asciende por las laderas, dando colorido al lugar.

Vista del Lago Maggiore

Uno de los atractivos de este lago son las Islas Borromeas, ubicadas cerca de la costa occidental del lago. El nombre deriva de la familia Borromeo, una familia numerosa y muy influyente en Milán y la zona del Lago Maggiore, que aún hoy es propietaria de varias islas, aunque son de acceso público. El miembro más famoso de la dinastía fue Carlos Borromeo (1538-1584), venerado como santo por la Iglesia Católica.

Isola Bella

Una de las islas, la llamada Isola Bella (Isla Bella), es pequeña pero está exquisitamente decorada por el Palacio Borromeo y sus jardines. El palacio fue construido en estilo barroco lombardo en el siglo XVII y actualmente es posible visitarlo recorriendo sus ricamente decorados salones.

Jardines del Palacio Borromeo
Jardines del Palacio Borromeo

Uno de los lugares para pernoctar en la costa del lago es Stresa. Tiene una ubicación estratégica, ya que está muy cerca de las Islas Borromeas y, en la temporada de invierno, puede servir de base para el cercano centro de ski de Mottarone.

Vista del lago desde Stresa
Stresa

Lago di Como

Además de ser uno de los más visitados, es uno de los que ofrece mayor variedad de lugares, desde una ciudad de 80000 habitantes (Como), hasta pequeños poblados como Varenna con menos de 1000 habitantes. Uno de los atractivos es la peculiar forma del lago (una Y invertida), que genera dos brazos que confluyen en el lugar-estrella que es Bellagio.

No es fácil llegar por tierra a Bellagio ya que las rutas son angostas y congestionadas. Es factible llegar desde Como con un ferry o por tren via Lecco.

La ubicación de Bellagio en un promontorio, permite tener vistas panorámicas en distintas direcciones. Perderse en sus callecitas es un verdadero placer, ya que sabemos que rápidamente encontraremos el lago con hermosas vistas.

Vista desde Bellagio
Callecita de Bellagio

La costa de Bellagio que mira al oeste (hacia el brazo de Como), es la parte más céntrica y allí tenemos el puerto, donde llegan y parten los numerosos ferrys que navegan el lago. También tenemos hoteles y restaurantes junto al lago.

Zona céntrica de Belagio

La costa de Bellagio que mira al este (hacia el brazo de Lecco), es una zona más tranquila y más agreste.

Costa sobre el brazo Lecco

Desde Bellagio se puede ir en ferry a la orilla occidental del lago , donde encontramos el pueblo de Tremezzo. Allí podemos visitar Villa Carlota con sus hermosos jardines aterrazados con vista al lago.

Villa Carlota
Jardines de Villa Carlota
Villa Carlota

 Otro atractivo pueblo cercano es Varenna, situado sobre la costa oriental del lago y un poco más al norte que Bellagio.

Lago di Garda

Es el mayor de los tres lagos y tiene la particularidad de estar cerca de Verona y del cruce de las grandes rutas Norte-Sur (que une Roma con Austria y Alemania a través del Paso de Brennero) y Este-Oeste (que une Venecia con Milán) (ver la entrada Verona: una atractiva ciudad http://arteliteraturaymusica.com/verona-italia-una-atractiva-ciudad/ ). Esta localización estratégica ha tenido una profunda influencia para el desarrollo de la región y también para que poderosos gobernantes se disputen el territorio. Así es como durante la Edad Media, estuvo bajo el dominio de la poderosa familia Scaligeri de Verona, que construyó castillos fortificados sobre la costa oriental del lago. Por varios siglos (15 a 18) la República Veneciana dominó la región, e influyó desde el punto de vista artístico sobre la misma.

Castillo Scaligero en Malcesine

El Lago di Garda presenta zonas muy diversas. En el Sur encontramos orillas bajas, en el Oeste una caída a pico de las montañas sobre el lago y en el Este la cadena montañosa del Monte Baldo (2218 msnm).

Sirmione, en la parte Sur del lago, tiene el atractivo de su casco antiguo ubicado en el extremo de una angosta península. Se accede a través de un puente levadizo al Castillo Scaligeri y de ahí al casco antiguo. Es también un importante centro turístico termal.

Limone

Limone es un pintoresco pueblo de la costa occidental, que se caracteriza por las plantaciones de limones en terrazas junto al lago. Desde allí parte un espectacular camino de montaña que asciende a la planicie de Tremosine. Se tienen hermosas vistas del lago y la cadena del monte Baldo.

Tremosine
Vista del lago di Garda

Riva del Garda, en el extremo Norte del lago, es también un atractivo lugar con hermosas vistas del lago. Es también uno de los mayores municipios de la región.

Riva del Garda

Probablemente el lugar más atractivo alrededor del lago es Malcesine, en la orilla oriental. La razón principal es que, además de ser un bello pueblo, está al pie del Monte Baldo, el más alto de la región. Desde allí con teleférico se puede acceder cerca de su cumbre. La experiencia es inolvidable, siempre que el clima acompañe. Hay un primer teleférico que asciende hasta una estación intermedia a 562 msnm y lleva unos 45 pasajeros. Desde allí parte un moderno teleférico que lleva hasta 80 pasajeros y asciende hasta los 1760 msnm. Si no hay esperas todo el viaje dura unos 20 minutos. En la última estación hay lugares para descansar, caminar, ver lanzamientos en parapente e incluso ver a los que descienden con mountain bikes.

Malcesine: casas junto al lago
Teleférico del Monte Baldo
Monte Baldo
El lago visto desde el monte Baldo
Parapentes navegando

Cada vez que visito los lagos de Italia me surge, inevitablemente, la comparación con la región de los lagos de Argentina, mi país. Es una de mis regiones favoritas y la he visitado muchas veces. Por supuesto están los elementos comunes a ambos: cumbres nevadas, lagos verde azulados de aguas cristalinas y una vegetación exuberante. Pero, al mismo tiempo, hay diferencias importantes que saltan a la vista: los lagos de Italia están superpoblados, mientras los argentinos tienen vastas zonas despobladas, donde la Naturaleza se exhibe impoluta. Los lagos italianos tienen siglos de Historia y Arte mientras los argentinos tienen pueblos de menos de un siglo. Esto hace que sean complementarios en vez de competitivos, y que valga la pena conocer estos dos mundos tan bellos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Compartir
1
c1730649
c1730649

6 Comments

  1. Alfredo GOLDSTEIN dice:
    24 agosto, 2025 a las 3:18 pm

    Jorge hiciste una descripción maravillosa del paseo de estos tres lagos del norte de Italia, los que hicimos este viaje lo volvimos a disfrutar y los que no fueron seguramente se van a querer ir a conocerlos para ver estas vistas muy bien descriptas como siempre por vos. MUCHAS GRACIAS!!!

    Responder
    • c1730649 dice:
      24 agosto, 2025 a las 5:41 pm

      Me alegra mucho que hayas vuelto a disfrutar tu viaje por esa región. Muchísimas gracias Alfredo por tus palabras

      Responder
  2. Leonardo dice:
    26 agosto, 2025 a las 11:28 pm

    Excelente repaso en texto y fotografía, como siempre, da ganas ya de volver, muchas gracias, abrazo

    Responder
    • c1730649 dice:
      27 agosto, 2025 a las 11:01 am

      Muchísimas gracias Leo por tu comentario. Son lugares para volver

      Responder
  3. PATRICIA LILIANA DONATTI dice:
    30 agosto, 2025 a las 1:21 pm

    a fines de octubre voy a visitar la zona de los lagos del norte de italia. muy interesante toda la información de tu artículo. muchas gracias. patricia

    Responder
    • c1730649 dice:
      1 septiembre, 2025 a las 3:19 pm

      Muchísimas gracias Patricia por tu comentario. Que disfrutes mucho tu viaje

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019

Tags

  • A. Dvorak
  • A. Mucha
  • Acrópolis
  • Alberobello
  • Alemania
  • Alhambra
  • Alma Schindler
  • Alpes
  • Alsacia
  • alto Adige
  • Amalfi
  • Amberes
  • América del sur
  • Ámsterdam
  • Andalucía
  • Andes
  • Apulia
  • Argentina
  • Arlés
  • Arquitectura
© 2020 Arte, Literatura y Música. Por Jorge Mandelbaum. Todos los derechos reservados.
       

      Cargando comentarios...