arte-lit-musicarte-lit-musicarte-lit-musicarte-lit-music
  • Inicio
  • Arte
  • Literatura
  • Música
  • Viajes

Trentino-Alto Adige: la región bilingüe de Italia

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Uno de los aspectos que sorprenden en los viajes por América es la unidad lingüística. Uno puede viajar desde Ushuaia en el extremo sur de Argentina hasta Tijuana, en el noroeste de México y, en todo el recorrido terrestre, hablar español. Es cierto que hay modismos y nombres que cambian de un país a otro, pero esencialmente todos usamos el español.

Qué contraste encontramos en Europa! Allí bastan pocos kilómetros para que nos topemos con importantes diferencias idiomáticas. Esto ya lo hemos comentado en entradas anteriores del blog (ver Alsacia (Francia): francés o alemán? Y Orden suizo con disfrute “alla italiana”: La Suiza Italiana).

En el Norte de Italia nos encontramos con una región que combina varias lenguas por razones históricas y geográficas. Se trata de Trentino-Alto Adige. Esto le ha permitido tener un status especial al que se llegó en 1972, luego de un largo período de tensiones entre Italia y Austria. Para entender el trasfondo hay que recurrir a la Historia.

Trentino-Alto Adige

La región, habitada desde la prehistoria, fue conquistada por los romanos en el año 15 AC. La gran importancia estratégica deriva de que, a través de ella se conecta la rica Llanura Padana (ver Verona (Italia): una atractiva ciudad) con los territorios al Norte de los Alpes por medio del Paso del Brennero. Este paso tiene la ventaja de su menor altitud (1370 msnm) y facilidad, en una región en que hay pocos pasos transalpinos. Por ese motivo estuvo siempre en disputa y facilitó, a partir del siglo VI, la llegada de los llamados pueblos bárbaros del Norte de Europa, que devastaron la región.

La región quedó dividida en varios reinos pequeños y en gran parte germanizados, lo que se tradujo en la adopción de diferentes dialectos. A mediados del siglo XIV los Habsburgo (una de las principales casas reales de Europa) pasan a dominar esta región. Los cambios importantes llegan cuando Napoleón derrota al Imperio Austro-Húngaro en la batalla de Austerlitz, (1805) quedando parte del territorio bajo el dominio de la Italia napoleónica. Tras la caída de Napoleón (1815) vuelve todo al dominio austro-húngaro.

La importancia estratégica que para el Reino de Italia tenía esta región, determinó que se libraran duras batallas entre los Alpini (tropas italianas formadas para luchar en los Alpes) y las tropas austríacas. La desintegración del Imperio Austro-Húngaro en 1918, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, implicó que toda la región se integrara a Italia.

El gobierno fascista de Benito Mussolini (1922 a 1943) dedicó un gran esfuerzo para italianizar la región, cambiando el antiguo nombre de la parte norte de Tirol a Alto Adige, y buscaron de dispersar a la población germano parlante en Alemania. El estallido de la Segunda Guerra Mundial interrumpió estos esfuerzos y la caída de Mussolini en 1943 provocó que Hitler ocupara la región y persiguiera a la población italiana. Tras el fin de la guerra, Italia y Austria acordaron darle un status especial a Trentino-Alto Adige, estableciendo el italiano y el alemán como lenguas oficiales y otorgando una mayor autonomía a la región. Esta mayor autonomía fue ampliada con un nuevo Estatuto en 1972, y facilitada en 1995 con Austria incorporada a la Unión Europea.

Es bueno recordar, cuando uno recorre esos paisajes y pueblos que lucen idílicos, que esta región vivió tensiones y conflictos, hace no muchos años.

Para tener una idea de la diversidad lingüística de esta región de Italia es interesante ver algunas estadísticas. Si bien el 60% de la población de la región de Trentino-Alto Adige es de habla italiana, un 35 % es de habla germana y un 5% habla ladino (no confundir esta lengua con el judeo-español también llamado muchas veces ladino). Cuando analizamos esta estadística a nivel provincial, mientras la provincia de Trento es mayoritariamente de habla italiana, la de Bolzano es mayoritariamente de habla alemana. En algunos municipios en la parte más montañosa y aislada se conserva el uso del ladino. Llama la atención ver los carteles indicativos de las calles en italiano y alemán.

Señales de tránsito en italiano y alemán

Entorno geográfico

Es una región casi enteramente montañosa, de extraordinaria belleza, que comprende parte de los Alpes Meridionales y la Cordillera de las Dolomitas. La abundancia de agua de deshielo genera numerosos cursos de agua, muchos de ellos tributarios del río más importante de la región, el Adige (Adigio). Las montañas están cubiertas de bosques, que las hacen sumamente atractivas para el turismo a lo largo del año. La región incluye también el extremo Norte del Lago di Garda, uno de los más importantes de Italia.

Riva del Garda

La combinación de la belleza natural de la región con la accesibilidad desde Austria y Alemania por el Paso de Brennero, más la fácil llegada desde otras partes de Italia, han convertido al turismo en el mayor motor económico de la región. Los numerosos centros de sky en invierno y los lagos en verano atraen a multitud de turistas.

Trento

Es la capital de la provincia de Trentino y una ciudad que, aprovechando su estratégica localización en el valle del río Adige, se ha convertido en una importante ciudad cosmopolita. La industria láctea junto con la vitivinícola y especialmente el turismo han impulsado la actividad económica de Trento.

Trento: Piazza del Duomo

Entre los siglos XI y XVIII la ciudad fue gobernada por Príncipes-Obispos.

Lo que le ha dado fama a la ciudad es el Concilio de Trento (1545-63). En él se delineó la estrategia de la Iglesia Católica para combatir el Protestantismo, resultando el movimiento conocido como Contra Reforma.

La combinación de estos antiguos palacios en estilo veneciano con un entorno natural de montañas, ríos y valles le dan a Trento un gran atractivo.

Bolzano

Es la capital de la provincia de Alto Adige. Ubicada en la ruta que accede al Paso de Brennero y junto al río Adige, es también un importante centro turístico cercano a las Dolomitas.

Bolzano: Piazza del Duomo

En Bolzano hay una clara influencia de la arquitectura del Tirol ya que tiene muchos siglos de dominio austríaco.

Bolzano: calle céntrica

Merano

Unos 30 Km al Noroeste de Bolzano encontramos en el amplio valle de Val Vanosta, el importante centro turístico y spa de Merano. Desde el siglo XIX los viajeros encontraban en las aguas termales de Merano y en el suave clima del valle, un lugar de reposo y bienestar. Los paseos junto al río Passino (un afluente del Adige), los baños termales y el Kurhaus (salón de eventos en estilo Art Noveau) son algunos de sus atractivos turísticos.

Merano: Paseo junto al río Passino
Merano: Paseo junto al río
Merano: Kurhaus

Luego de su reapertura en el año 2001, el mayor atractivo de Merano lo constituye el Castillo y Jardines de Trauttmansdorff. Se trata de un conjunto formado por el Castillo reconstruido alrededor de 1850, que está rodeado de 12 Ha de jardines botánicos de gran belleza.

Merano: Castillo y Jardines de Trauttmansdorff

Los jardines responden a distintas temáticas y ofrecen una gran variedad de estilos. Hay una espectacular plataforma para tener vistas desde la altura.

En los jardines
Jardines
Jardines
Plataforma panorámica
Vista de los jardines desde la plataforma panorámica

Una asidua visitante de este castillo fue Elizabeth (“Sissi”) Emperatriz Austríaca y Reina de Hungría, que tiene una estatua recordatoria en los jardines.

Homenaje a la Emperatriz Sissi

Es un hermoso lugar que merece ser recorrido con detenimiento. La diversidad de los jardines, así como las vistas que se obtienen en las diferentes alturas de los mismos, le dan un gran atractivo.

Más jardines

Normalmente, los viajeros que llegan al Norte de Italia se dirigen a los lugares más famosos: Venecia, Milán y los lagos di Garda, di Como o Maggiore.

Pero, en un futuro viaje, no dejen de darle una oportunidad a una región como Trentino-Alto Adige. Estoy convencido que no los va a defraudar, por sus paisajes, su rica historia y su diversidad cultural. Por algo fue tan codiciada a lo largo de muchos siglos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Compartir
1
c1730649
c1730649

6 Comments

  1. Juli dice:
    17 abril, 2025 a las 9:44 pm

    Region absolutamente desconocida es Trentino-Alto Adige. que a traves de tu comentario me maravillo
    Espero llegar a verlo
    Gracias por hacérmela conocer

    Responder
    • c1730649 dice:
      17 abril, 2025 a las 11:55 pm

      Espero que puedas conocerla pronto Julio. Muchas gracias por el comentario

      Responder
  2. leonardo dice:
    20 abril, 2025 a las 2:26 am

    Sin palabras par comentar la enorme belleza de los jardines que visitamos en la ruta desde Zurich a Verona que nos recomendaste visitar, tambien me parece quenCotina D Ampezzo esta en esta region o cercana, pero de gran belleza tambien gracias por el recorrido

    Responder
    • c1730649 dice:
      22 abril, 2025 a las 12:09 pm

      Me alegra que esta entrada te haya hecho evocar esos gratos momentos. Por suerte nuestra mente guarda esos bellos recuerdos, para que un disparador los active y volvamos a disfrutarlos. Muchas gracias leo

      Responder
  3. saul dice:
    21 abril, 2025 a las 10:12 pm

    gracias por agregar una pagina mas a este recorrido literario, combinacion de geografia, historia, turistica y visual, enriquecido con fotos de manos maestras, prego, non smettere di scrivere per noi.

    Responder
    • c1730649 dice:
      22 abril, 2025 a las 12:11 pm

      Muchas gracias Saúl por tu comentario, además bilingüe.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019

Tags

  • A. Dvorak
  • A. Mucha
  • Acrópolis
  • Alberobello
  • Alemania
  • Alhambra
  • Alma Schindler
  • Alpes
  • Alsacia
  • alto Adige
  • Amalfi
  • Amberes
  • América del sur
  • Ámsterdam
  • Andalucía
  • Andes
  • Apulia
  • Argentina
  • Arlés
  • Arquitectura
© 2020 Arte, Literatura y Música. Por Jorge Mandelbaum. Todos los derechos reservados.
       

      Cargando comentarios...