En Agosto del 2016 viajé a Noruega y muchos conocidos me miraban sorprendidos cuando les contaba dónde iba, y además que lo hacía por nueve noches. Encima cuando les comentaba que había estado ya en 1994, me miraban con cara de no entender. Para que se entienda mi elección preparé la siguiente nota.
Al revés de lo que se suele hacer, cuento primero cuáles son los dos mayores defectos de Noruega: el clima inhóspito y que es uno de los países más caros para vivir y viajar. Para el que vive allí, esto se compensa con los altos ingresos que tiene la gente. A pesar de viajar durante el verano nunca sentí calor, más bien hacía falta un abrigo liviano, las nubes tenían mucha presencia y el verde que uno disfruta en todos lados tiene que ver con que en Noruega llueve con frecuencia.
Ahora pasemos a hablar de virtudes y en primer lugar para un turista aparecen los paisajes, que combinan maravillosamente montañas, mar, bosques, ríos y lagos. Debido al origen glacial de los fiordos, las montañas se elevan del mar en forma casi vertical y eso sumado a la lluvia y nieve que se derrite, forma innumerables cascadas. Por eso navegar por los fiordos es una experiencia inolvidable y aunque el mar allí luce como un lago, el conjunto es muy diferente a navegar por un lago. Pero no sólo en los fiordos muestra Noruega su belleza. También en los profundos valles interiores con sus bosques interminables y sus ríos correntosos uno encuentra una Naturaleza a la vez salvaje y muy civilizada, donde en los lugares más recónditos uno ve buenas casas, de madera porque es el material típico del país, pero seguramente con confort, buenos vehículos, etc.
Su capital, Oslo, además de estar en el interior de un fiordo, es decir con abundante mar y pequeñas montañas, es una ciudad preparada para caminarla, recorrerla en bicicleta o con un eficiente transporte público. La Naturaleza está perfectamente integrada con la ciudad a través de sus parques y el agua serena del fiordo.
Algo similar ocurre en Bergen, la ciudad que sigue a Oslo en importancia, que fue en el Medioevo una de las ciudades de la Liga Hanseática. Todavía se conservan algunas de las casa de los comerciantes de esa activa red de ciudades del norte de Alemania y el Báltico.
Con esto estaría ya justificado el viaje, pero había también otras razones que me impulsaban. Quería estar más tiempo y conocer con un poco más de detalle la vida en un país que muestra excelentes indicadores, cuando se comparan los países en base a una serie de parámetros reconocidos de desarrollo, salud, educación, distribución del ingreso, etc.
Lo interesante es que Noruega recién en 1905 se convirtió en un país independiente, anteriormente dependía de Dinamarca y luego de Suecia. Hasta hace unos 40 años era un país relativamente pobre, ya que tenía muy poca tierra cultivable. En las últimas décadas gracias al desarrollo de la pesca, la extracción de petróleo en el Mar del Norte, la explotación de sus fuentes de energía hidroeléctrica , la industria forestal y los minerales, se convirtió en un país donde la riqueza alcanza a prácticamente toda la población. No se percibe ni ostentación ni bolsones de pobreza en la gente, y tanto el Parlamento como el Palacio Real son relativamente modestos, en comparación con otros países europeos.
Hoy día Noruega es uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo y gas, pero a diferencia de otros países donde la riqueza está concentrada, como en las monarquías del Golfo Pérsico o derrochada, como en Venezuela, la riqueza es distribuida. Como a los noruegos les preocupa el posible agotamiento del petróleo o su sustitución por otras fuentes de energía, han constituido un fondo soberano de más de 1.000.000 millones de USD que está invertido en otros países como un reaseguro y para asegurar los futuros fondos de pensión, a medida que envejezca su población. Además, como la energía consumida en Noruega es mayoritariamente de origen hidroeléctrico (es decir renovable), se permiten subsidiar la utilización de autos eléctricos y por eso tienen la mayor tasa de autos eléctricos per cápita del mundo.
Preparé la tabla de abajo para comparar Noruega con otros países elegidos arbitrariamente como referencia.
Indicador | Noruega | USA | Alemania | Argentina |
Superficie en Km2 | 323.802(68) | 9.371.174(4) | 357.012(63) | 2.780.400(8) |
Población en millones (proyección a Enero 2020) | 5.368 | 330.641 | 83.241 | 45.167 |
Ingreso per cápita en USD (según FMI 2018) | 81694 (3) | 62605 (8) | 48264(16) | 11621 (60) |
Esperanza de vida al nacer (varones/mujeres) | 80,6/84,3 | 76/81 | 78,7/83,3 | 78/80,3 |
Coeficiente de Gini (*) | 0.250 (4) | 0.415(108) | 0.295 (25) | 0.424(112) |
Índice de desarrollo humano (IDH) (**)2018 | 0.954 (1) | 0.921 (15) | 0.939 (4) | 0.830 (48) |
Índice de Percepción de Corrupción 2018 (***) | 84 (7) | 71 (22) | 80 (11) | 40 (85) |
( ): entre paréntesis se indica la posición en el ranking mundial
(*): mide la desigualdad en la distribución del ingreso. Cuanto más cerca de cero mayor igualdad.
(**): es un indicador que combina datos de ingreso per cápita con indicadores de salud y educación (cuanto más cerca de 1 es mejor). Permite comparar países en una forma más integral.
(***): elaborado por Transparency International (cuanto más alto mejor)
Alguien me podría decir que es fácil con sólo 5 millones de habitantes tener un país modelo, pero la realidad es que pocos lo logran y los que más se acercan son otros países de la zona, como Finlandia, Dinamarca, Suecia, Islandia o los Países Bajos (será que el frío ayuda?).
Con todo esto no quiero transmitir la idea de que Noruega es un país sin problemas. A pesar de la fama de ser un país seguro, en los últimos años hubo atentados terroristas de distinto signo y algunos brotes antisemitas, a pesar de haber muy pocos judíos en Noruega (del orden de 1000). Probablemente, como pasa en otros lugares de Europa, con una población musulmana mucho mayor (unos 30000) sumada a algunos elementos locales, se produjeron repudiables hechos de discriminación.
Resumiendo, por sus hermosos paisajes y por una serie interesante de aspectos como país, merece ser conocido y disfrutado. A cambio habrá que soportar un poco de frío y nubes y gastar unos dólares de más.
13 Comments
Muy lindo tu artículo sobre Noruega. Claramente está en mi lista de países «a conocer». Cómo te trasladaste durante tus días allá? Usaste vehículo o sistema de transporte público? Muchas gracias. Saludos.
Muchas gracias Milagro por tu comentario. Después de estar unos días en Oslo viaje a Alesund en tren y bus que contraté como un paquete con una empresa noruega Fjordtours. En Alesund fuí a recorrer en barco uno de los fiordos más grandes (Gerangenfjord). De Alesund fuí a Bergen en un barco que recorre la costa noruega. Finalmente tomé la excursión «Norway in a nutshell» que combina bus, barco y tren para volver a Oslo. Siempre viajé en forma independiente pero me parecía difícil coordinar todos los viajes. Espero que te ayude. Saludos
Muchas gracias por compartir tan fascinante viaje. Qué influyó en decidirte a visitarlo? Saludos
Siempre quise ir a Noruega… Algún día cumpliré mi deseo. Gracias por compartir tu experiencia
Gracias Tomas por tu comentario. Espero que muy pronto puedas cumplir tu deseo.
Excelente nota sobre Noruega, Jorge! Dan ganas de conocerla.
Muchas gracias Mariano por tu comentario!
Me encanto la nota sobre Noruega, siento una sana envidia por lo que se puede alcanzar en un país con tan baja población ,pero desde luego con objetivos muy claros, «el bienestar de su gente». Muchas gracias Jorge por la nota!
A muchos nos gustaría estar viviendo en un país así. Lástima el frío. Muchas gracias Carlos
Recorrimos Noruega con mi marido y otra pareja. Los cuatro, seríamos considerados de riesgo, según los protocolos del Covid. En micro, en tren, en barco y en largas caminatas apreciamos gran parte de lo que vos, Jorge, contás con detalles deliciosos que nos hacen pensar:: «lástima no haber leído antes el blog de Jorge Mandelbaum» Acabo de retwitear el que dedicaste al país para mí más fascinante de la península escandinava.. Muchas gracias por tu trabajo generoso y creativo.
.
Muchísimas gracias Silvia por tu generoso comentario.
Gracias Jorge. Nos da mucha info. Tenemos pocos dias porque esta el encuentro con mi hijo en España y un compañero de la Facu que no veo hace 45 años en Bergen. Despues te comento mi experiencia a partir de tus impresiones.
Espero que, aunque tengas poco tiempo puedas ver algunas cosas que te motiven para un futuro viaje